Encuesta de Satisfacción
¿Cómo Clasificaría el proyecto Discípulos del Patrimonio Intangible en el Distrito de las Artes…?
Responda seleccionando una opción en cada caso:
Encuesta
4370total visits,9visits today
Discípulos del patrimonio Intangible en el distrito de las artes
Dirección del Proyecto: Lic. María Luz Durán
Responda seleccionando una opción en cada caso:
4370total visits,9visits today
Participar del proyecto Discípulos del Patrimonio Intangible ha sido muy significativo en mi carrera como artista y como herrero. Nuestro encuentro con Carlos ocurrió antes de que yo supiera que este proyecto venia en marcha, y de alguna forma ya veníamos trabajando en esa dinámica de taller con un maestro y discípulos a los cuales transmitirnos los conocimientos adquiridos a lo largo de su trayectoria como artista, artesano y su propia experiencia de vida, y de alguna forma este es el sello que imprime el Taller Metal Creativo. Cuando el proyecto se supo, dio un impulso a nuestro productivo encuentro.
Estar en el taller es volver a aquellos tiempos donde el arte, la artesanía y la arquitectura se mezclan, donde las obras no solo las hace quien las fabrica, sino que una parte de cada uno de los discípulos y maestro forman también parte de ella, en el intercambio cotidiano, el calor humano se mezcla con la llama que permite modelar el metal abriendo sus moléculas, para luego sellarla nuevamente con cada golpe de martillo. Es un lugar donde las cosas mágicas son, porque se les da lugar a que sean, donde los anteojos de la realidad cotidiana no sirven y debemos forzarnos a mirar mas allá, hablar con los materiales y llamar a las herramientas para que aparezcan ante nosotros.
Enormemente agradecido de coincidir con Carlos, su taller, su obra y del proyecto Discípulos del Patrimonio Intangible, que siga creciendo el impulso a la labor artesanal, darle el valor que se merece a los objetos hechos a mano, que tiene el amor del artesano y una parte de su ser. Discípulo de Carlo Pelella. Marcelo Arenas.
Para mí este proyecto marca la importancia que tiene en mi vida el arte, funcionó como un reencuentro conmigo mismo. Una manera de encaminarse.
Cómo estudiante de joyería de la Escuela de la joya Sergio Lukez, fue una manera de aprender y profundizar técnicas; y a su vez generar una ruptura en las ideas preconcebidas sobre qué es una joya o una escultura y su entrelazamiento.
Todo esto fue posible gracias a la maestría y paciencia de Marcelo, la volatilidad de generar una obra y el fantasma de la frustración fueron encausados para entender el material y la orfebrería como ofició para transformarla en arte.
El alcance de este proyecto como generador y benefactor de la cultura nos dan una pauta para la continuidad de el arte como maestría. Revalorizar el rol de maestro como generador de cultura y la importancia de los discípulos para continuar con un legado resignificando el aprendizaje.
Agradezco también la oportunidad de haber podido participar en el proyecto y sumergirme en está disciplina más ampliamente.
Atte.
Braco, Discípulo de Marcelo Toledo.
El interés por los metales es un punto de encuentro en la profesión que elegí para vivir y convivir. La dualidad que tienen los metales fascinante: por un lado lo duro de su materialidad superficial y por otro lo fácil y maleable que puede llegar a convertirse o descubrirse internamente. Las personas somos un poco así y el maestro Pelella es uno de ellos. Ileana Vallejos
Va a ser muy Productivo por trabajar con los maestros que
tiene la ciudad, que tratan de conservar y trabajar el arte sobre
todo y poder interactuar con otros jóvenes para empezar a
crear y mantener el patrimonio de la ciudad.Es una experiencia que enriquece mucho el camino artístico de toda persona poder entender la manera en que se trabaja y contribuir con el patrimonio y así involucrarse y participar socialmente desde el arte. es un desafió aprender de formas alternativas a la tradicional y algo tan sensible como el patrimonio poder entenderlo.
Jeison Rocha, Discípulo de Carlo Pelella
Quiero agradecer a este proyecto “Discípulos del patrimonio intangible” por brindar un lugar a todos los artistas que amamos lo que hacemos, siendo un privilegio que hagan visibles nuestros trabajos en los cuales nos implicamos profundamente y responsablemente desde el diseño y la realización.
Haber llegado acá de la mano de mi “Maestro” Marcelo Toledo, quien hace 11 años me transmite por medio su profesionalismo, saber y calidez: enseñanzas, técnicas, modos de diseñar y de tratar cada pieza, incrementa el sentimiento del logro. El logro de haber podido crear una pieza que lleve mi nombre.
Sin nada más que decir, que ¡Muchas gracias!
Facundo Mineldin , Discípulo de Marcelo Toledo.
Mis aportes al desarrollar un trabajo Textil son los siguientes.
Es importante la preservación del patrimonio intangible porque es el conocimiento y legado cultural que por generaciones se transmitió oralmente y es importante transmitirlo de esa forma, ya que la experiencia es fundamental.
Las técnicas utilizadas me parecieron ricas en cuanto al trabajo manual y enriquecedora la experiencia del dialogo que decanto en el trabajo de genero que marca el tiempo histórico que atravesamos .Otro punto importante es que al trabajar manualmente las técnicas textiles producen menor impacto de contaminación al medio ambiente al trabajar con tintes naturales.
Mi reflexión final sobre el taller es que se siga preservando el conocimiento intangible como forma de legado cultural para las generaciones futuras que deberán afrontar nuevos desafíos tanto para la creación como para el cuidado de recursos y formas de producción.
Emilce Fuenzalida, Discípula de Mariana Capurro.
Discípulo de Toledo
Este proyecto, en lo personal, me permitió conocer un poco más a fondo las técnicas para trabajar metales como alpaca, plata, bronce, entre otros; que de otra manera se dificultaría más su acceso. Siendo estudiante de artes visuales de la UNA y buscando realizar una continua formación e indagación sobre las obras escultóricas, este. Proyecto me brindó la oportunidad de trabajar mi obra con un presupuesto que en otro momento no hubiese sido fácil conseguir para errar en su fabricación y el las pruebas todas las veces que nos sea necesario.
Por otro lado, la experiencia de participar con el artista Marcelo Toledo en la formación de una obra de comienzo a fin es un gran lujo, fruto de este proyecto.
La preservación de ciertas técnicas y materiales de trabajo, son parte fundamental para la transmisión de la cultura. Conocernos y formarnos no sólo como discípulos en nuestra mirada individual sino que empezar a percibirnos como gestores culturales, en donde las obras puedan reflejar todo el contexto que nos rodea. Entrar en el taller del artista, y aprender de primera mano un oficio que se está reinventando con el. Paso del tiempo, con la aplicación de técnicas de orfebrería sobre arte en metal (esculturas).
Es difícil encontrar estas enseñanzas en un taller común, por ello creo que este proyecto le brinda a los estudiantes una forma distinta de aprender y acercarse al oficio del arte en metal.
Brenda Brown
Irene Barros, Discípulo de Mariana Capurro
Me interesé por el taller y aprender las técnicas que Mariana nos compartió y enseñó, me parece un buen proyecto, me parece que estaría buenísimo que se pudiera replicar en otros lugares de la provincia de Buenos Aires, es donde menos llegan estas cosas. Me gustó mucho poder hacer un aporte desde mis creaciones y que hayan sido tenidas en cuenta, me alegro de haberle puesto los pañuelos verdes a mis vestiditos. El arte es liberador nos aporta energía y colabora para que podamos sentirnos más libres, mejor y compartir los saberes creativos con otras personas, creo que eso es muy importante.
Natalia Alvarez Discípulo de Mariana Capurro
sali enriquecida de este lindo intercambio de experiencias técnicas en la intervención textil liberando la identidad propia de cada una un placer y espero cruzarnos y unir compartir desde el amor mas humano gracias abrazos
Discípulo de Alicia Diaz Rinaldi
Soy diseñadora y poder experimentar con texturas y formas que juegan en distintos sentidos, y colores que definen el sentimiento, fue una experiencia muy especial.
Alicia nos transmitió sus conocimientos pero por sobre todo el amor y la pasión a sus técnicas que la definen como una gran artista.
Nancy Bazzano
Me intereso mucho formar parte del Proyecto Discípulos del Patrimonio Intangible, ya que considero muy importante la idea de resguardar, todos los conocimientos, técnicas y apreciaciones de nuestros maestros del arte y por ende de la cultura.
Rescato también, la idea de volver, al concepto de Maestro, esos de los que hay muy pocos, de los genuinos, e irremplazables. De aquellos que comparten sus técnicas, ideas y por sobretodo su trabajo diario, su día a día, sus acciones y maneras de hacer arte.
Y por supuesto, mi mayor motivación es haber conocido a mi maestro Marcelo Toledo, y todo su mundo tan rico original y nuevo para mí, considerando que vengo del ámbito de la Pintura, de la bidimensional, de materiales más homogéneos, y hasta si se quiere de un lugar más pasivo y silencioso.
En su inmenso acogedor y mágico taller, me enamore de los diferentes metales, de los cinceles, de las soldadoras, de los sonidos de los martillos sobre el yunque, de las infinitas maneras de abordar la ejecución de un proyecto, y sobre todo de lo mucho aprendido en tan corto periodo, gracias a la calidez y desinteresada manera de transmitirnos, sus técnicas, algunas propias y originales, al igual que mucho de todo lo vivido en su vasta carrera como diseñador y artista del metal.
Me gustaría además de agradecer el haber podido formar parte de este hermoso proyecto, el haber tenido la posibilidad de realizar mi propia obra junto a mis compañeros, inspirados siempre por nuestro Maestro, en este caso con su serie Cicatrices.
María Laura Delgue, Discípulo de Marcelo Toledo.
Este Taller me aportó mucho, dónde vi distintas técnicas de teñido, estampado y me divertí con los distintos modos de intervención sobre el género, un hermoso juego.
Fue interesante compartir con distintas mujeres el trabajo y las charlas sobre la valoración del trabajo artesanal, la identidad regional y sobre lo femenino, tema que, justo en esos mismos momentos, tomó las calles, se cubrió de pañuelos de género verde y se apoderó de un nuevo lugar en nuestra historia.
Además de aprender todo los que generosamente se nos dió, creo que lo más importante que me llevo es un gran deseo de seguir experimentando con confianza y mucha libertad.
Ojalá se sigan haciendo talleres de este tipo. Ojalá se siga protegiendo nuestro patrimonio. Ojalá las mujeres sigamos ganando merecidos espacios. Ojalá, que nosotros los discípulos, también les hayamos aportado a ustedes un poquito más de luz.
Gracias, abrazos
Lujan, Discípula de Mariana Capurro.
Hablando de Patrimonio intangible, es un orgullo para mí que teniendo 12 años me diera el maestro la oportunidad de ser su discípulo y trascender su arte.
Más allá de soldar hierro esto es una herencia inmensa.
Bruno Vega.
Participar del proyecto Discípulos del Patrimonio Intangible ha sido muy significativo en mi carrera como artista y como herrero. Nuestro encuentro con Carlos ocurrió antes de que yo supiera que este proyecto venia en marcha, y de alguna forma ya veníamos trabajando en esa dinámica de taller con un maestro y discípulos a los cuales transmitirnos los conocimientos adquiridos a lo largo de su trayectoria como artista, artesano y su propia experiencia de vida, y de alguna forma este es el sello que imprime el Taller Metal Creativo. Cuando el proyecto se supo, dio un impulso a nuestro productivo encuentro.
Estar en el taller es volver a aquellos tiempos donde el arte, la artesanía y la arquitectura se mezclan, donde las obras no solo las hace quien las fabrica, sino que una parte de cada uno de los discípulos y maestro forman también parte de ella, en el intercambio cotidiano, el calor humano se mezcla con la llama que permite modelar el metal abriendo sus moléculas, para luego sellarla nuevamente con cada golpe de martillo. Es un lugar donde las cosas mágicas son, porque se les da lugar a que sean, donde los anteojos de la realidad cotidiana no sirven y debemos forzarnos a mirar mas allá, hablar con los materiales y llamar a las herramientas para que aparezcan ante nosotros.
Enormemente agradecido de coincidir con Carlos, su taller, su obra y del proyecto Discípulos del Patrimonio Intangible, que siga creciendo el impulso a la labor artesanal, darle el valor que se merece a los objetos hechos a mano, que tiene el amor del artesano y una parte de su ser.
jaison
DISCÍPULOS DEL PATRIMONIO INTANGIBLE
TALLER DE MARINO SANTA MARÍA – 2018
Trabajo en grupo con idea regente
Realizar una obra de arte conlleva generalmente varios estadíos. El hacer no se
resume únicamente a la materialización, la idea o concepto se trabaja de manera
permanente desde los momentos previos hasta los de terminación o revisión.
Durante este proceso, el artista, atraviesa varias etapas de creación totalmente
personales, y dependiendo de esto y las variables físicas de la obra, requerirá
de un equipo o colaboración.
El trabajo con un grupo puede pautarse de diversos modos, pero hay algo que
resulta inevitable: el artista debe sentir correspondencia con sus colaboradores,
ya que dependerá de la comprensión e interpretación personal que cada uno de
ellos le dé a su idea. Esta interpretación estará atravesada por un individuo con
una sensibilidad única, con la que deberá trabajar para potenciar o resguardar
los conceptos de la obra.
En el caso puntual del mosaico, el trabajo para realizar una obra suele ser
enorme y generalmente se requiere de un equipo para realizarla. En estos casos,
el artista deberá asignar los roles o funciones de acuerdo a la impronta personal
para trabajar las técnicas planteadas, ya que los resultados de éstas se
manifestarán gestualmente en la obra.
La participación en el taller de Marino Santa María ha permitido transcurrir lo
descripto anteriormente mediante una experiencia de trabajo grupal. La
convivencia con su íntimo trabajo de taller y su mirada sobre la organización
grupal en el trabajo del mosaico, se convirtieron en un aprendizaje imposible de
atravesar sin esta vivencia.
Gastón Andreatta
Discípulos de lo intangible -La transmisión como importancia cultural
La experiencia sobre una técnica de grabado ,poco habitual como el Collagraph , requiere sumergirse en experiencias tan primarias como hemos tenido en la primera infancia escolar, pues se trata sobre todo de una técnica aditiva que permite ir agregando distintos elementos para la construcción de una matriz ,q libera de restricciones pues permite construir una matriz de cartón con pegado (gesso, plasticola etc) de papel , arena, tela, hilos y la más variada cantidad y calidad de elementos para ir encontrando un lenguaje propio . Es un trabajo q permite salir de las clásicas técnicas de madera o del metal para el grabado .
El alcance en este breve pero intenso trabajo fue doble , primero poder conocer como el Collagraph es una técnica singular q nos permite desarrollar cierta libertad para la creatividad y en segundo término tambien permitió la experiencia de trabajar con un Maestro , Maestro no solo por su lugar en el Arte sino por la TRANSMISIÓN, que no finaliza en la enseñanza de un método, sino también en la transmisión de un deseo que se presentifica en » su hacer», a otros y con otros -discípulos – ,transmisión q nos convierte por lo tanto de aqui en más en deudores, no sólo con el Arte ,con nuestro hacer propio, sino también con el patrimonio de nuestra cultura.
z.villalba arriola